jueves, 30 de abril de 2020

Directo al Paladar : Pollo al curry.

¡Hola amiguitos! Hoy he preparado este estupendo pollo al curry que podéis ver la foto. Lo he hecho siguiendo la receta de la página web Directo al Paladar, que seguro qu muchos de vosotros conocéis, tiene un montón de recetas. Yo he seguido o me he inspirado en bastantes y en general dan buen resultado.



La receta de pollo al curry la podéis encontrar haciendo clic aquí. Las variantes que he hecho son las siguientes: 
- He multiplicado las cantidades por 4, para poder cenar hoy y comer mañana, que estando en teletrabajo no tengo la cantina de empresa, ¡cómo la echo de menos! 
- No he utilizado jengibre, tomillo, cúrcuma ni comino, porque no tenía en casa (se puede decir que he preparado una versión simplificada). Supongo que la receta pierde parte de su encanto, pero queda igualmente muy rica, así que si os falta algún ingrediente, ¡todavía hay esperanza!, salvo si os faltan el curry o el pollo, en cuyo caso sería un poco raro llamarlo pollo al curry...
- Estando confinada, el que la receta saliera en 10 minutos o en 50 me daba un poco igual, así que lo he cocinado tranquilamente, dejando finalmente el pollo haciendo ¨chup chup¨ durante 15 minutos para asegurarme de que la carne quedaba bien cocinada y los sabores se integraban. 
- En un alarde de imaginación he decidido acompañar el pollo al curry con arroz thai. 
- Os animo a probar la receta porque es muy fácil, los ingredientes se encuentran en cualquier súper, y lo más importante, ¡queda muy rica!

¡Hasta la próxima! 

martes, 28 de abril de 2020

Bizcocho Cocoland en la distancia

¡Hola amiguitos! Me gustaría aprovechar esta publicación para felicitar a todos aquellos que han cumplido años durante el confinamiento, como yo. Celebrar el cumple por videollamada no es tan divertido cómo hacerlo en persona, pero hay que mirar el lado positivo, ¡y es que tocamos a más tarta! Así que lo dicho, ¡felicidades a todos los cumpleañeros confinados!


El bizcocho que he preparado es el Bizocho Cocoland, que ya está publicado en el blog, pincha aquí. En este caso he utilizado maizena en vez de harina de arroz, queda igual de rico y jugoso.

lunes, 27 de abril de 2020

Tartita del bosque

¡Hola a todos amiguitos! Espero que todos estéis pasando lo mejor posible esta recta final de confinamientom ¡mucho ánimo que no nos queda nada! Para empezar la semana con buen pie, os propongo una nueva receta de tarta de queso con frutas del bosque. Es muy facilita de hacer y queda muy bonita.



Ingredientes
4 huevos.
400 g de queso fresco batido 0%. 
400 g de queso de untar. 
8 g de estevia líquida o en endulzante que prefiráis.
1 plancha de masa quebrada sin gluten. 
Para la cobertura: frutas del bosque (frescas o congeladas). 

Elaboración 
Batimos los huevos, los dos tipos de queso y la estevia. 
Forramos un molde con la plancha de masa quebrada y la pinchamos con un tenedor. 
Vertemos la masa y horneamos 1 hora a 160ºC. 
Mientras se hornea podemos preparar una mermelada de frutos rojos, yo he preparado la que nos proponen en Directo al Paladar, receta aqui.
Una vez horneada cubrimos con la mermelada y dejamos enfriar. 

Notas
La tarta durante el horneado sube mucho y despues baja, es normal. 
Elaborar la mermelada es opcional, podeis cubrir la tarta directamente con los frutos rojos que queda igual de super rica. 
Podeis sustituir la masa quebrada por una base clásica de galletas.
En cuanto a la masa quebrada, he comprado la plancha en el supermercado. 

¿Qué os ha parecido? ¿Os tiene buena pinta? Espero vuestros comentarios e impresiones. 

Gracias por leerme. ¡y hasta la próxima!

lunes, 20 de abril de 2020

Fresor en la chocotempestad

¡Hola a todos amiguitas y amiguitos! La receta que comparto hoy con vosotros la he preparado como tarta de cumple: bizcocho de chocolate, cubierto de chocolate negro y con fresas por encima, ¡ñaaaaam! 



Ingredientes
4 huevos.
130 g de queso fresco batido 0 % (abajo las grasas, ¡arriba las protes!).
100 g de dátiles deshuesados. 
100 g de harina de arroz. 
70g de maizena.
30g de cacao puro (NO Nesquik, que es casi todo azúcar y no da sabor a chocolate). 
60g de aceite de girasol. 
1 sobre de levadura química (15 g).
Cobertura: Una tableta de chocolate negro para postres, queso fresco batido y fresas. 
Canela (opcional).

Elaboración
Ponemos los dátiles en remojo en agua caliente durante media hora para que se pongan blanditos y se integren mejor en la masa al batirlos. No es obligatorio pero es recomendable. 
Batimos... ¡todos los ingredientes! 
Engrasamos un molde con aceite de girasol y vertemos la masa. 
Horneamos 45 minutos a 160 ºC por arriba y por abajo. 
Mientras se hornea podemos preparar la cobertura : fundimos la tableta de chocolate en un cazo con dos cucharadas de queso fresco batido. Con una tableta entera conseguimos una cobertura generosa, de 1cm más o menos... 
Cuando el bizcocho esté frío lo desmoldamos y lo cubrimos con el chocolate. 
Lavamos las fresas, les quitamos el rabito, las partimos por la mitad, y tirando de imaginación, decoramos la carta. 
¡Al ataque! 















martes, 24 de marzo de 2020

Bizcocho Datiman

¡Hola a todos amiguitos! Os deseo a todos mucho ánimo en estos días difíciles. Hoy os traigo otra receta de bizcocho: bizcocho de manzana y dátiles. ¡Ya veréis qué fácil y qué rico!


Ingredientes
4 huevos
1 vaso de queso fresco batido
10 dátiles deshuesados
1 manzana
2 vasos de harina de arroz.
1 vaso de Maizena.
1 sobre de levadura química.
5 ml de estevia líquida.

Elaboración
1. Trituramos los dátiles y la manzana pelada junto con el queso fresco batido hasta conseguir una pasta homogénea.
2. Añadimos los huevos y seguimos batiendo.
3. Incorporamos los dos tipos de harina, la levadura y la estevia. Batimos hasta conseguir una masa uniforme.
4. Engrasamos un molde y vertemos la masa.
5. Horneamos a 160 ºC por arriba y por abajo durante 45 minutos.
6. Sacamos del horno, dejamos enfriar, desmoldamos... ¡y al ataque!

Notas
En esta receta he sustituido el azúcar por los dátiles y la estevia, ¡queda buenísimo!

lunes, 17 de febrero de 2020

Bizcocho de choco

¡Hola a todos, amiguitos! Hoy os traigo una receta de bizcocho de chocolate, que sienta genial para merendar en estos fríos días invernales. Lo he preparado sin gluten, of course, como todo en este blog, y sustituyendo el azúcar por pasas. ¡Ahí va la receta! 



Tomamos como medida un vaso de 250 ml aprox.
Ingredientes
4 huevos.
1 vaso de queso fresco batido, o en su defecto de yogur griego o en el doble defecto de yogur natural y ya si no tenemos de nada de leche, a ser posible entera.
125 g de pasas.
1 y 1/4 vasos de harina de arroz.
3/4 de vaso de cacao puro (NO Nesquik, que es casi todo azúcar y no da sabor a chocolate).
1 vaso de maizena.
25 g de mantequilla (o 3/4 de vaso de aceite de girasol).
1 sobre de levadura química (15 g).
Canela (opcional).

Elaboracion
Batimos el queso fresco con las pasas hasta conseguir una mezcla homogénea sin muchos grumitos.
Añadimos los huevos y continuamos batiendo.
Añadimos las harinas, el cacao y la mantequilla. Continuamos batiendo.
Por último añadimos la levadura y un poquito de canela al gusto y terminamos de batir.
Engrasamos un molde, echamos la masa y horneamos 45 mins a 160 ºC por arriba y por abajo. Desmoldamos, dejamos enfriar, ¡y al ataque!

Notas
Podemos sustituir las pasas por dátiles.
El tiempo y la temperatura de horneado dependen de cada horno, así que si es la primera vez que lo preparáis, ¡estad atentos!
Yo he preparado la masa en una batidora de vaso y todo el trabajo ha consistido en ir añadiendo ingredientes y batir hasta conseguir una masa con la consistencia deseada.

domingo, 2 de febrero de 2020

Crêpes YES

¡Hola a todos, queridos amiguitos tragaldabas! Hoy publico una receta que preparo muy a menudo porque:
- en primer lugar queda súper rica,
- en segundo lugar es "easy & fast to prepare" ,
- en tercer lugar no se mancha nada en la cocina,
- y por último pero no menos importante, porque siempre tengo los ingredientes en casa (salvo cataclismo universal tras dos semanas de vacaciones que puede que no tenga huevos).

¡Ahí va!


Ingredientes
4 huevos
4 cucharadas de harina sin gluten (yo utilizo harina de arroz).
1/2 vaso de leche.
1 cucharada de aceite de oliva. 

Elaboración 
1. Batimos bien todos los ingredientes en un vaso alto con una batidora de brazo (así será más fácil echar la masa en la sartén).
2. Calentamos una sartén con un chorrito de aceite. Cuando empieza a humear echamos una parte de la masa y bajamos a fuego medio. Movemos la sartén hasta conseguir que se extienda por toda la base. Echamos un poco de sal.
3. Cuando vemos que está medianamente cocinada echamos el relleno. Yo suelo rellenarlo de mozzarela, pavo y unos taquitos de roquefort, ¡queda riquísimo!. También podemos rellenarlo de dulces como chocolate o nutella.
4. Despegamos con una espátula y comprobamos que se ha dorado. Si es así, cerramos el crêpe doblando los laterales sobre el centro, en forma de rollito.
5. Retiramos de la sartén y servimos. Con estas cantidades podemos hacer 4-5 crêpes. 


La receta la he tomado del libro: '77 recetas caseras sin gluten' de Mercedes Barros. Espero que os guste, ¡y que me contéis qué tal!